¿Estás sobrepasado por las deudas y no sabes qué hacer? La Ley 20.720, más conocida como Ley de Quiebras, permite que personas naturales en Chile accedan a una solución legal para enfrentar el sobreendeudamiento.
En esta guía te explicamos, de forma clara y sin tecnicismos, cómo funciona esta ley, cuáles son los requisitos para acogerse y qué alternativas reales tienes.
¿Qué es la Ley de Quiebras?
La Ley 20.720 regula los procedimientos concursales en Chile. Para personas naturales, ofrece dos caminos:
- Renegociación de deudas, a través de la Superintendencia de Insolvencia.
- Liquidación voluntaria, mediante tribunales y un liquidador designado.
Ambos son legales, gratuitos (en el caso de la renegociación) y permiten reorganizar tu situación financiera de forma ordenada.
Renegociación de deudas: solución sin perder tus bienes
Es un proceso administrativo, sin abogado y sin juicio, pensado para personas con deudas impagas que aún tienen capacidad de pago.
✅ Requisitos:
- Tener 2 o más deudas vencidas hace más de 90 días.
- Que las deudas sumen más de 80 UF (aproximadamente $3 millones).
- No haber sido demandado por esas deudas.
- No haber usado esta ley en los últimos 5 años.
🏆 Ventajas:
- No pierdes tus bienes.
- No necesitas abogado.
- Acuerdo según tu capacidad real de pago.
- No se pagan las deudas mientras se negocia
🧠 Ejemplo: Laura debe $3.5 millones en tres tarjetas de crédito. No la han demandado. Puede renegociar y evitar un juicio.
En este camino, se presenta una propuesta de pago a los acreedores. Si todos aceptan, se firma un acuerdo que evita el juicio y permite pagar según tu realidad.
¿Y si no aceptan? Puedes optar por la liquidación. Incluso los acreedores pueden solicitarla, pero según la Superintendencia de Insolvencia, el 98% de los casos logra acuerdo. Es decir, es altamente probable que funcione.
Liquidación voluntaria: partir de cero, legalmente
Si ya no puedes pagar y estás enfrentando embargos o cobranzas, la liquidación es el camino para salir definitivamente de tus deudas.
✅ Requisitos:
- No haber hecho uso de este procedimiento en los últimos 5 años.
- Estar dispuesto a entregar los bienes embargables (si los tienes).
❗Importante:
- Tus bienes básicos como cama, ropa, refrigerador, cocina, etc. están protegidos.
- Incluso si no tienes nada a tu nombre, puedes acogerte.
- Dejas de pagar las deudas desde que decides someterte al procedimiento
🧠 Ejemplo: Pedro no tiene empleo estable, debe más de $5 millones y ya enfrenta demandas. Puede solicitar la liquidación y empezar de cero.
Lo esencial para vivir —ropa, cama, cocina, etc.— está protegido por ley. Y si no tienes bienes a tu nombre, igual puedes acogerte al procedimiento. La ley no exige tener patrimonio.
Una vez terminado el proceso, quedarás legalmente libre de deudas y podrás comenzar de nuevo.
Comparativa rápida: Renegociación vs. Liquidación
Característica | Renegociación | Liquidación Voluntaria |
---|---|---|
¿Necesita abogado? | No | Sí |
¿Pierdo mis bienes? | No | Solo los embargables |
¿Hay juicio? | No | Sí (ante tribunal civil) |
¿Resultado? | Acuerdo de pago | Extinsión de todas las deudas |
¿Plazo estimado? | 6 meses (no se pagan las deudas mientras se negocia) | 6 a 12 meses (no se pagan las deudas desde que se decide iniciar el proceso) |
¿Cuesta dinero? | No, es gratuito en la Superintendencia | No. Se pagan los honorarios del abogado |
Preguntas frecuentes sobre la Ley de Quiebras
¿Puedo perder mi casa o auto?
Sí, si están a tu nombre. Pero si tienen créditos vigentes, muchas veces valen menos que la deuda, y eso se analiza caso a caso.
¿Qué pasa con mi sueldo?
Si ganas menos de 56 UF (aproximadamente $2.100.000), no te retendrán nada. Si superas ese monto, solo se puede retener el excedente durante tres meses, y muchas veces se acuerda en cuotas con el liquidador.
¿Me cierran las cuentas bancarias?
Sí, en el proceso de liquidación. Pero muchas veces se mantienen cuentas digitales o la Cuenta RUT, dependiendo del criterio del liquidador.
¿Puedo acceder a crédito después de la quiebra?
Sí, aunque con restricciones. Muchos clientes logran reinsertarse en el sistema financiero, sobre todo en instituciones distintas a las que les debían.
¿Qué deudas no se extinguen con esta ley?
Actualmente, la jurisprudencia de la Corte Suprema indica que no se eliminan las deudas por Crédito con Aval del Estado (CAE) ni del Fondo Solidario.
¿Necesitas orientación personalizada?
No todos los casos son iguales. Nuestro equipo puede ayudarte a evaluar cuál es la mejor opción para ti según tu situación actual.
Evaluemos tu caso de forma gratuita con nuestros abogados especializados en Ley de Quiebras.